Preguntas frecuentes
Hola, queremos ayudarte
¿Cuándo y cómo nace CRISALION Mobility?
CRISALION Mobility, nacida en 2019, es la compañía española referente en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica avanzada, eficiente, segura y sostenible.
CRISALION Mobility ha sido pionera en la promoción de la movilidad eléctrica aérea y terrestre (Air&Ground), a través de tecnologías propias, ofreciendo soluciones para operadores tanto nacionales como internacionales.
¿Qué es un eVTOL?
Un eVTOL (electric vertical take-off and landing) es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical. Puede ser pilotada con personal a bordo o de forma remota. La principal característica de estas aeronaves es que no requieren pista de aterrizaje convencional, por lo que la infraestructura necesaria para su despliegue (vertipuertos) es mucho más pequeña que un aeropuerto.
¿Cuándo dispondrá CRISALION Mobility de las primeras aeronaves listas para comercializar?
Actualmente CRISALION Mobility dispone de una aeronave llamada “Concept Integrity” que se utiliza como prototipo para realizar pruebas de vuelo y poner a punto los sistemas.
El diseño y fabricación de la Aeronave Integrity escala 1:1 está prevista en 2026 y disponible en 2027. A lo largo de 2028 se realizarán las pruebas de vuelo escala 1:1.
Durante los años 2029 y 2030 se realizará el diseño y producción de la primera aeronave Integrity. En 2031 el primer vuelo certificado Integrity 1:1 y en 2032 la certificación y entrada en servicio.
¿Cómo será nuestra aeronave Integrity?
Integrity tendrá capacidad para transportar a un piloto y cinco pasajeros, con un alcance de hasta 130 kilómetros, velocidad de crucero de 180km/h y alcanzará velocidades de hasta 216 km/h. Esta aeronave, que en primera instancia estará pilotada a bordo y después operada remotamente, está pensada para misiones urbanas e interurbanas, ofreciendo a los pasajeros una experiencia totalmente confortable.
¿Qué es FlyFree?
FlyFree es una tecnología de propulsión patentada capaz de controlar los movimientos de la aeronave en todas las direcciones, logrando así una seguridad, estabilidad y agilidad excepcional en todas las fases del vuelo incluso en condiciones meteorológicas adversas.
¿Cuáles son los beneficios de la tecnología FlyFree?
Eficiencia: reduciremos los atascos en las carreteras y los tiempos de espera.
Seguridad y confort: gracias a la tecnología FlyFree, ofreceremos a los pasajeros una experiencia confortable y segura.
Sostenibilidad: nuestra aeronave eléctrica contribuye a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las aeronaves eVTOL, además de no desprender CO2, son más silenciosas que los aviones y helicópteros tradicionales reduciendo en un 50 % el número de decibelios, lo que se traduce en una menor contaminación acústica.
¿Qué es un vertipuerto?
Un vertipuerto es una infraestructura diseñada específicamente para el despegue, aterrizaje y operación de aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés). Estos lugares están equipados con las instalaciones y tecnologías necesarias para el funcionamiento seguro y eficiente de estas aeronaves.
En un vertipuerto, se consideran aspectos como la disposición del espacio para el despegue y aterrizaje, la infraestructura para el mantenimiento y carga de las aeronaves, así como sistemas de gestión del tráfico aéreo en la zona. Además, la ubicación estratégica de los vertipuertos está pensada para facilitar la movilidad y la conectividad en áreas urbanas y regiones densamente pobladas, lo que permite optimizar el uso de vehículos aéreos en el transporte público y privado.
CRISALION Mobility ha participado en la realización del Libro Blanco sobre Vertipuertos elaborado por el Clúster SIAM, documento que traza el camino para el desarrollo de estas infraestructuras en España. Un primer paso para transformar la movilidad urbana y logística con soluciones limpias y sostenibles como los eVTOLs.
¿Cuáles son los casos de uso de las aeronaves de CRISALION Mobility?
Logística: evtol para transportar paquetería de un punto a otro y agilizar procesos como la entrega de material sanitario o medicamentos.
Urban Mobility: evtol para el desplazamiento de pasajeros desde el aeropuerto a otra zona de la ciudad y otros usos similares.
Servicios de emergencia: evtol como vehículo para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para llegar más rápido en situaciones de emergencia.
Turismo: evtol para transportar turistas y realizar paseos aéreos más económicos y sostenibles.
¿Los vehículos de CRISALION Mobility serán accesibles?
Sí. Todos los vehículos estarán adaptados para personas con movilidad reducida.
¿Qué coste tendrá desplazarse en vehículos de Crisalion Mobility?
El coste dependerá del trayecto. Será aproximadamente ¼ del precio que supondría ese mismo trayecto en helicóptero. Esto es posible gracias a unos costes operativos y de mantenimiento significativamente más bajos, una mayor tasa de uso y una accesibilidad mejorada gracias a su propulsión 100% eléctrica. Además, acompañado de un menor nivel de ruido.
¿Serán silenciosas las aeronaves?
Sí, al ser eléctricas serán mucho más silenciosas que los helicópteros convencionales, generando aproximadamente solo 60 decibelios.
¿Cuándo estará lista la tecnología para comercializar?
Estimamos que los primeros prototipos de vehículos de tierra estarán listos en 2024, y si la regulación lo permite, podremos comenzar su comercialización en 2025.
¿Qué es Intellydrive?
Tecnología para la gestión de flotas que combina la teleoperación y la conducción de convoyes dinámicos de vehículos que circulan de manera coordinada, manejados desde un centro de control.
Esta tecnología proporciona al operador una experiencia de conducción inmersiva, garantizando la seguridad y el confort de los ocupantes del vehículo.
En el caso de los convoyes, el vehículo líder es controlado por un conductor que puede estar físicamente dentro del vehículo u operándolo desde el centro de control, mientras que el resto de los vehículos le siguen de forma automática.
¿Qué tipo de uso tendrán las soluciones de movilidad terrestre de CRISALION Mobility?
Grandes infraestructuras: aeropuertos, puertos, transporte de carga, logística, minas, etc.
Con tráfico compartido: car sharing y logística de reparto de mercancías.
Entornos cerrados y controlados: parques tecnológicos, campus universitarios, resorts, centros comerciales, parking, cocheras, festivales, parques temáticos, etc.
¿Cuáles son los beneficios de la tecnología Intellydrive?
Aumento de la eficiencia de los vehículos en gestión de flotas, reduciendo el número de conductores y los tiempos de uso no operativos.
Optimiza la productividad del conducir: los conductores remotos pueden controlar varios vehículos de forma global, minimizando el tiempo de inactividad gracias a la creación de convoyes de vehículos.
Mejora la seguridad de usuarios y conductores. La digitalización y sensorización de los vehículos nos permitirá reducir las incidencias durante la operación y la reducción del número de accidentes.
Permite la personalización de los servicios de movilidad adaptándolos a las demandas del mercado en tiempo y tamaño de flota, así como configuración del sistema en función de las necesidades.
¿Qué tipo de vehículos está desarrollando CRISALION Mobility?
En CRISALION Mobility no desarrollamos vehículos, desarrollamos la tecnología que los hace posibles.
Creamos soluciones avanzadas en control de vuelo, estabilidad y gestión de energía que pueden integrarse en distintos tipos de aeronaves eléctricas, incluyendo eVTOLs y otros sistemas de movilidad aérea avanzada.
Nuestro enfoque es modular, seguro y adaptable al futuro de la aviación.